El Examen de Aplazados del curso de Lenguaje de Programación para los
alumnos del III ciclo de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de
Trujillo - Sede del Valle Jequetepeque, se realizará bajo los
siguientes detalles:
Fecha: Jueves 01/08/2013
Local: Campus - Guadalupe
Aula: Laboratorio 3
Hora: 10:00 - 11:00 Informe detallado de los examenes y trabajos anteriores.
Hora: 11:00 - 12:30 Prácticas calificadas pendientes
Aula: C4
Hora: 14:00 - 16:00 Horas (2:00 - 4:00 pm) Examen de aplazados
miércoles, 31 de julio de 2013
miércoles, 17 de abril de 2013
Problemas Propuestos de Sentencias Selectivas
1.
Introducir
un número, luego indicar si éste es positivo, negativo o nulo.
2.
Leer un
número y a continuación escribir si es par o impar.
3.
Calcular
el mayor de tres números enteros.
4.
Determinar
si un número es divisible por 3 y 5.
5.
Ingresar
dos números enteros, se desea determinar si el primero es divisible por el
segundo, si es cierto reportar el mensaje “es divisible” y si no lo es,
reportar “no es divisible”.
6.
Dado la
hora, minutos y segundos, determinar la nueva hora después de n segundos.
7.
Dado el
día, el mes y el año, determinar la nueva fecha un día después.
8.
Ingresar
el valor de dos números enteros, determine si estos son:
A) Iguales.
B) No iguales.
C) El primero es mayor que el
segundo.
D) El segundo es mayor que el
primero.
E) El primero es mayor o igual que
el segundo.
F) El segundo es mayor o igual que
el primero.
9.
Realizar
un programa que permita realizar la preselección de los integrantes del equipo
de baloncesto, cuyo requisito es tener más de 1.80 m de estatura y pesar menos
de 100 Kg.
10. Determinar la cantidad de dinero
que recibirá un trabajador a la semana por concepto de las horas extras
trabajadas en una empresa. Se sabe que cuando las horas de trabajo exceden de
40 horas, al resto se consideran horas extras y que éstas se pagan al doble de
una hora normal cuando no exceden de 8; si las horas extras exceden de 8 se
pagan las primeras 8 al doble de lo que se paga por una hora normal y el resto
al triple.
11. Dado como dato el sueldo de un
trabajador, aplíquele un aumento del 12% si su sueldo es inferior a S/.1 000.
Imprimir el nuevo sueldo del trabajador.
12. Elabore un programa que pida dos
números y que permita mostrar un menú con las cuatro operaciones básicas (+, -,
*, /), donde el usuario pueda seleccionar la operación que desea realizar (basta
con que seleccione el símbolo correspondiente).
13. Pulsar
una vocal y luego reportar que vocal es la que se ha pulsado.
14. Calcular el promedio de
calificaciones de un alumno de la Escuela de Postgrado. La primera nota tiene
un peso del 20%, la segunda un peso del 30% y la tercera un peso de 50%. Si el
promedio ponderado es mayor o igual a 14 imprimir “Aprobado” y un mensaje de
felicitaciones, de lo contrario reportar “Reprobado” y un mensaje de aviso. Si
el promedio es igual a 20, reportará el mensaje “alumno excelente”. Se desea
imprimir el nombre del alumno, código del curso y el promedio obtenido.
15. Escribir un programa
que calcule: el área de un triángulo, un trapecio, un rectángulo o el área de
un triángulo en función de sus lados.
16. Asignar una letra para
representar las calificaciones de un alumno, las calificaciones son notas entre
0 y 20; usar los siguientes parámetros: A para calificaciones mayores o iguales
a 18, B para calificaciones mayores o iguales a 16, C para calificaciones
mayores o iguales a 14, D para calificaciones mayores o iguales a 12, F para
todas las demás calificaciones.
17. El rendimiento de un
alumno se clasifica de acuerdo a lo siguiente:
BUENO: si su promedio esta entre
16 y 20
REGULAR: si su promedio esta entre 11 y
15
DEFICIENTE: si su promedio esta entre 6 y 10
PESIMO: si su promedio esta
entre 0 y 5
Elabore un programa
que permita ingresar 3 notas de un alumno y reportar cuál es su rendimiento.
18. Un restaurante, desea dar a
conocer a sus clientes el plato que se ha preparado para cada uno de los
tiempos de comida: desayuno, almuerzo y cena. El restaurante prepara un plato
único para cada uno de los tiempos. Cuando el cliente seleccione entre los
tiempos de comida (desayuno, almuerzo o cena) se debe desplegar el detalle de
este. Ejemplo: Al seleccionar su tiempo de Comida: desayuno. El detalle será:
Plátanos, Frijoles, Queso, Crema, Pan y Café.
19. Hacer un programa que escriba ROJO si se elige la letra R o r, BLANCO si se elige b o B, y AZUL si se
elige a o A. No se visualizará nada si se elige algún otro carácter.
20. Calcular el perímetro
de una circunferencia dado su radio. Luego calcular el perímetro de la misma si
el radio se reduce al 50%. Enseguida, calcular el perímetro de la misma si se
reduce el radio al 25% con respecto al dato anterior.
21. Si se compra 100
unidades o más de un artículo se obtiene
un descuento del 40%, si se compra desde
26 hasta 99 el descuento es de
20%, si se compra desde 10 hasta 25 el descuento es del 12%. Para cantidades
menores no hay descuento. Elabore un programa que permita ingresar el costo
unitario del artículo y la cantidad de unidades compradas e imprima el monto a
pagar.
22. Ingresar el valor de un número entero y seleccionar las alternativas con
el indicador en -1, 0, 1, 2 ó 3, si la opción es -1 reportar el cuadrado del
número, si es cero la mitad del número, si es 1 el número ingresado y si es 2 o
3 el doble del número incrementado en uno. En caso contrario, reportar cero.
23. La temperatura de un
horno puede variar desde 0 hasta 100 grados centígrados y se clasifica de
acuerdo a lo siguiente:
MUY
ALTA: si su valor esta
entre 90oC y 100oC
ALTA: si su valor esta
entre 80oC y 89oC
NORMAL: si su valor esta entre 40oC
y 79oC
BAJA: si su valor esta entre
0oC y 39oC
24. En la siguiente tabla se muestra
el número de camas de las habitaciones de un hostal ubicado en una zona rural,
además de la planta donde está ubicada cada una de ellas:
Habitación
|
Camas
|
Planta
|
1. Azul
|
2
|
Primera
|
2. Roja
|
1
|
Primera
|
3. Verde
|
3
|
Segunda
|
4. Rosa
|
2
|
Segunda
|
5. Gris
|
1
|
Tercera
|
Escribir
un programa que:
1) Muestre el listado de las
habitaciones de la casa rural.
2) Pida por teclado el número (dato
entero) asociado a una habitación.
3) Muestre por pantalla la planta y
el número de camas de la habitación seleccionada.
Si el número introducido por el
usuario, no está asociado a ninguna habitación, se mostrará el mensaje:
"ERROR: <número> no está asociado a ninguna habitación.".
domingo, 14 de abril de 2013
Problemas Propuestos de Funciones Estándar
1)
Ingresar los valores de las variables a y b, que
son de tipo real, y pueden ser positivas o negativas. Reportar el resultado de
las siguientes operaciones:
a) √(a + b) b) |a
- b| c) a b d) 2
a 3/b
2)
Aplicando
las propiedades de los logaritmos resuelve las ecuaciones:
log (32+x2) – 2·log (4-x) = 0
2·log x – log (x-16) = 2
log x2 – log ((10x + 11) / 10) =
-2
3)
Ingresar
el radio de un círculo y luego mostrar en pantalla el diámetro, la longitud de
la circunferencia y el área de ese círculo.
4)
Ingresar
el radio y la altura de un cilindro. Luego calcular y reportar su área y su volumen.
5)
La
distancia que recorre un objeto cuando se le deja caer desde cierta altura
después de cierto tiempo se calcula mediante la siguiente fórmula de
gravitación: s = ½ gt2 con (g=9.81 m/s2). Realizar un
programa en C++ en cual se pida al usuario del programa el tiempo después de
haberse soltado un objeto, calcular tanto la distancia recorrida como la
velocidad media durante ese tiempo.
6)
Ingresar
el lado de la base cuadrangular de la torre Eiffel y la estatura de un hombre
que está observando la torre desde exactamente el centro de uno de los lados de
la base, luego determinar la altura de la torre si dicha persona al mirar la
punta mide e ingresa el ángulo de elevación (probar el programa ingresando una
base que mida 50 metros de lado, una estatura del hombre de 1.80 m y un ángulo
de elevación de 85.4°).
7)
Un
profesor dispone de una lista de 10 ejercicios de programación en C++, a partir
de la generación de números aleatorios asignar un ejercicio a cada uno de los
grupos de alumnos que se ha formado en clase.
8)
Un globo
aerostático se eleva verticalmente desde el punto P (en el suelo), su ángulo de
elevación desde el punto Q (en el suelo también) situado a 250 m del punto P,
cambia de 23° a 35°. Determine que tanto se eleva el globo durante este cambio.
9)
Un piloto
de avión debe aproximarse a la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez
de la ciudad de Lima, ingresar el ángulo de descenso con respecto a la
horizontal y la altitud actual de vuelo. Reportar la distancia a la pista para
iniciar su descenso (probar el programa con un ángulo de descenso de 7° y una
altitud de vuelo de 9000 m).
10) Si la población de una especie en
extinción se reduce a una determina fracción (f) cada año. Ingresar el número
de años transcurridos (n) y el número de ejemplares que quedan (q). Reportar la
población inicial (p).
11) Suponer que trabajas en el área
de logística y almacenamiento de combustibles, y vienes haciendo diversos
cálculos manuales relativos a la determinación de volúmenes de depósitos. Por
cambios productivos se empieza a instalar depósitos de forma de tronco de cono,
y deseas informatizar este proceso elaborando un programa en el que se ingrese
los datos requeridos y se reporte los volúmenes respectivos.
12) Ingresar las
dimensiones de un casting (pieza en bruto salida de fundición) de forma
rectangular; es decir, el ancho, la profundidad y la altura. Así mismo ingresar
el peso específico del material utilizado. Calcular y reportar el peso de esta
pieza después de haberle realizado una perforación circular a lo largo de la
altura, cuyo diámetro también es ingresado por teclado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)