1)
Ingresar los valores de las variables a y b, que
son de tipo real, y pueden ser positivas o negativas. Reportar el resultado de
las siguientes operaciones:
a) √(a + b) b) |a
- b| c) a b d) 2
a 3/b
2)
Aplicando
las propiedades de los logaritmos resuelve las ecuaciones:
log (32+x2) – 2·log (4-x) = 0
2·log x – log (x-16) = 2
log x2 – log ((10x + 11) / 10) =
-2
3)
Ingresar
el radio de un círculo y luego mostrar en pantalla el diámetro, la longitud de
la circunferencia y el área de ese círculo.
4)
Ingresar
el radio y la altura de un cilindro. Luego calcular y reportar su área y su volumen.
5)
La
distancia que recorre un objeto cuando se le deja caer desde cierta altura
después de cierto tiempo se calcula mediante la siguiente fórmula de
gravitación: s = ½ gt2 con (g=9.81 m/s2). Realizar un
programa en C++ en cual se pida al usuario del programa el tiempo después de
haberse soltado un objeto, calcular tanto la distancia recorrida como la
velocidad media durante ese tiempo.
6)
Ingresar
el lado de la base cuadrangular de la torre Eiffel y la estatura de un hombre
que está observando la torre desde exactamente el centro de uno de los lados de
la base, luego determinar la altura de la torre si dicha persona al mirar la
punta mide e ingresa el ángulo de elevación (probar el programa ingresando una
base que mida 50 metros de lado, una estatura del hombre de 1.80 m y un ángulo
de elevación de 85.4°).
7)
Un
profesor dispone de una lista de 10 ejercicios de programación en C++, a partir
de la generación de números aleatorios asignar un ejercicio a cada uno de los
grupos de alumnos que se ha formado en clase.
8)
Un globo
aerostático se eleva verticalmente desde el punto P (en el suelo), su ángulo de
elevación desde el punto Q (en el suelo también) situado a 250 m del punto P,
cambia de 23° a 35°. Determine que tanto se eleva el globo durante este cambio.
9)
Un piloto
de avión debe aproximarse a la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez
de la ciudad de Lima, ingresar el ángulo de descenso con respecto a la
horizontal y la altitud actual de vuelo. Reportar la distancia a la pista para
iniciar su descenso (probar el programa con un ángulo de descenso de 7° y una
altitud de vuelo de 9000 m).
10) Si la población de una especie en
extinción se reduce a una determina fracción (f) cada año. Ingresar el número
de años transcurridos (n) y el número de ejemplares que quedan (q). Reportar la
población inicial (p).
11) Suponer que trabajas en el área
de logística y almacenamiento de combustibles, y vienes haciendo diversos
cálculos manuales relativos a la determinación de volúmenes de depósitos. Por
cambios productivos se empieza a instalar depósitos de forma de tronco de cono,
y deseas informatizar este proceso elaborando un programa en el que se ingrese
los datos requeridos y se reporte los volúmenes respectivos.
12) Ingresar las
dimensiones de un casting (pieza en bruto salida de fundición) de forma
rectangular; es decir, el ancho, la profundidad y la altura. Así mismo ingresar
el peso específico del material utilizado. Calcular y reportar el peso de esta
pieza después de haberle realizado una perforación circular a lo largo de la
altura, cuyo diámetro también es ingresado por teclado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario