1)
Leer un carácter, deducir si esta
antes o después de la letra "m"
2)
Dado un carácter, determinar si es
vocal.
3)
Leer un texto de teclado e
indicar cuantas veces aparece una letra mayúscula y cuantas veces una letra
minúscula. Además mostrar un texto con todas las letras en mayúscula.
4)
Ingresar una frase. Luego obtener el número de veces
que se usa cada letra en la frase.
5)
Ingresar una frase y a continuación reportar cada palabra
de la frase en forma de columna, seguido del número de letras que compone cada
palabra.
6)
Ingresar el tamaño de un arreglo de cadenas, así como
cada una de dichas cadenas. Luego concatenar todas las cadenas del arreglo y
reportar la cadena concatenada.
7)
Leer
una frase y contar el número de vocales que aparecen.
8)
Sustituir
todos los espacios en blanco de una frase por un asterisco.
9)
Ingresar
un texto y luego eliminar los espacios en blanco (compactar la frase). Reportar
el nuevo texto.
10)
Realizar un algoritmo que permita
ingresar una frase y la descomponga en sus palabras imprimiéndolas al revés.
Ejemplo: CIUDAD ORURO DADUIC ORURO
11)
Crear un programa que cree un
arreglo con 1000 letras mayúsculas aleatorias y que cuente cuántas veces
aparece cada letra en el arreglo.
12)
Leer una cadena que tenga como máximo diez caracteres
y que represente a un número escrito en forma romana y conviértalo a entero.
Siendo los dígitos: M (1000), D (500), C (100), L (50), X (10), V (5) y I (1).
Recordar que no se puede repetir un dígito más de tres veces.
13)
Introducir un mensaje a través del teclado, luego
usando la técnica denominada “criptografía de textos”, cifrar un nuevo mensaje
ejecutando el siguiente procedimiento: cada letra del mensaje original se
sustituirá por la siguiente del alfabeto; es decir, la letra A se sustituye por
B, la letra B por C, la letra C por D, …, la letra Z por la letra A. Ejemplo:
Si se introduce JOSEDISPARATUREVOLVER, se habrá de imprimir
KPTFEJTQBSBUVSFWPMWFS.
14)
Ingresa el número de trabajadores de una empresa; así
mismo ingresar los nombres de cada uno de dichos trabajadores y sus respectivos
sueldos. Determinar y reportar las longitudes de los nombres de cada
trabajador. Enseguida a aquellos trabajadores que tienen un nombre cuya
longitud sea mayor que 10, aumentar el sueldo en un 2%. Reportar todos los
resultados.
15)
Leer
una frase y contar el número de palabras
que contiene. Tener en cuenta que cada palabra está separada por un espacio en
blanco. También tener en cuenta que
entre dos palabras puede haber más de 1 blanco y que al principio y al final de
la frase pueden haber blancos redundantes. Por ejemplo, para la oración "
puedo perdonarte por el daño que me has hecho pero, ¿cómo podré perdonarte por
el mal que te has hecho a ti mismo? " devolvería el valor 23.
16)
Ingresar una cadena de
texto, luego eliminar los caracteres repetidos de la cadena de texto, incluidos
los blancos. Por ejemplo, ingresando la cadena "curso de
programacion" nos reportará "curso depgamin"
17)
Ingresar una cadena de
texto y colocar todas sus consonantes al principio y todas sus vocales al final
de la misma, eliminando los blancos. Por ejemplo, si se tiene la cadena
"curso de programación" una posible solución sería
"rmcsrpdrgcnuoioaeoa". No interesa el orden en que aparecen los
caracteres.
18)
Ingresar una secuencia de
caracteres ASCII y luego haga el reporte de una secuencia de caracteres bajo
las siguientes reglas: (1) Si el carácter es una letra o dígito, será remplazado
por el siguiente carácter en el conjunto de caracteres, excepto Z que será
remplazado por A, z por a y 9 por 0. Por tanto, 1 se transforma en 2, C en D, p
en q, etc. Cualquier carácter que no sea letra o dígito será remplazado por un
punto (.).
19)
Ingresar una cadena y
ejecutar una de las siguientes opciones: (1) eliminar los caracteres en blanco
a la izquierda de dicha cadena, (2) eliminar los caracteres en blanco a la
derecha de la cadena, (3) determinar si la cadena está vacía o no, (4) eliminar
los espacios en blanco a ambos extremos de la cadena, (5) determinar la
cantidad de minúsculas en la cadena, (6) determinar la cantidad de mayúsculas
en la cadena y (7) reportar la cadena en minúsculas.
20)
Leer un texto hasta el
final-de-datos, y mostrar una estadística de las longitudes de las palabras. Es
decir, el número total de palabras de longitud 1 que hayan ocurrido, el total
de longitud 2 y así sucesivamente. Permitir palabras hasta de una longitud de
25 letras. Una salida típica podría ser esta:
longitud
1 : 16 ocurrencias
longitud
2 : 20 ocurrencias
longitud
3 : 5 ocurrencias
longitud
4 : 2 ocurrencias
longitud
5 : 0 ocurrencias........
21)
Según el historiador Cayo
Suetonio el dictador perpetuus Julio César utilizaba un código cuando quería
mantener en secreto un mensaje. Tomaba cada una de las 21 letras del alfabeto
latino (A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, O, P, Q, R, S, T, V) y las
sustituía por otra letra situada n
posiciones más a la derecha en el orden alfabético anterior. Así, si n=3, a la A le correspondería la D.
Este simple código además de ser un código de sustitución es un código de
rotación ya que para las últimas letras se vuelve a retomar el conteo por el
principio. Esto es, de nuevo para n=3,
a la S le correspondería la A. Ahondando en el ejemplo, para n=3 si el emperador afirmaba que
"la suerte está echada" (ALEA IACTA EST) el mensaje cifrados sería
DOHD LDFBD HAB.
22)
Ingresar por teclado varias líneas de texto, por
ejemplo:
“Hay golpes tan
fuertes en la vida, yo no sé”
Analizar el texto
usando los tres métodos siguientes:
a)
Imprimir una tabla que indique el número de veces que
sucede cada letra del abecedario en el texto. Por ejemplo: Contiene cuatro “a”,
ninguna “b”, etcétera.
b)
Imprimir una tabla que indique el número de palabras
de una letra, de dos letras, de tres letras, etc., que hay en el texto. Por
ejemplo:
Longitud de la palabra
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
Veces
|
0
|
5
|
2
|
1
|
0
|
1
|
1
|
c)
Imprimir una tabla que indique el número de veces que
sucede cada palabra del texto. Deberá incluir las palabras en el mismo orden en
que aparecen en el texto. Por ejemplo: contiene la palabra “hay” una vez, la
palabra “golpes” una vez, etc. Después reportar las palabras de tal manera que
aparezcan ordenadas alfabéticamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario