1)
Ingresar
el orden y cada uno de los elementos de dos vectores numéricos. Si ambos
vectores son de igual dimensión, clasificarlos simultáneamente, el primero en
orden creciente y el segundo en orden decreciente.
2)
Ingresar
el número de alumnos de una sección, luego ingresar los respectivos nombres,
números de matricula y calificación en una asignatura. Se desea reportar tres
listados consecutivos y ordenados: el primero en forma ascendente por número de
matricula, el segundo alfabéticamente por nombre y el tercero en forma
descendente por nota.
3)
Ingresar
el orden y cada uno de los elementos de una matriz numérica. Luego ordenar
dichos elementos en orden creciente (de izquierda a derecha y de arriba hacia
abajo).
4)
Ingresar
un conjunto de frases hasta que se indique el final del ingreso, luego ordenarlas y reportarlas en forma
ascendente usando el método 1 de burbuja.
5)
Ingresar un número determinado de palabras y reportar las
palabras ordenadas de forma descendente usando el método 2 de burbuja.
6)
Buscar en un vector de 100 elementos
la ocurrencia de una clave de tipo carácter introducida por el usuario.
7)
Ingresar
un conjunto de doce palabras. Luego, ingresar otra palabra, si ésta no es igual
a alguna de las doce anteriores, el proceso será considerado como un error.
Reportar el resultado.
8)
Ingresar
una cadena de caracteres y luego introducir un carácter a buscar en la cadena.
Reportar una subcadena formada desde el carácter encontrado hasta el final.
9)
Hacer un
programa que permita ordenar alfabéticamente una lista de nombres de tamaño N
considerado constante. El tamaño máximo de las cadenas considérela 20.
10)
Ingresar un vector de N
posiciones y utilizar los algoritmos de ordenación por selección y burbuja, de
modo que uno de ellos trabaje en sentido ascendente y el otro en sentido
descendente.
11)
Elaborar
un programa que genere un arreglo de 100 números aleatorios comprendidos entre
1 y 1000. Una vez generado, mostrar el contenido y después organizarlo de forma
que estén juntos primero los elementos pares y luego los impares. Después,
volver a mostrar el arreglo.
12)
Se desea ingresar una
matriz de 5 × 20, ordenarla por una columna indicada, y luego reportar el nuevo
resultado.
13)
Ingresar
el número de operarios de una empresa y el porcentaje de descuentos debido a
leyes sociales. Luego ingresar el nombre de cada operario, su salario básico
por hora y el número de horas trabajadas en la semana, si éste último es 40 o
menos horas no incluir el salario dominical. Ordenar los datos en forma
alfabética de acuerdo a los nombres. Reportar el nombre, el salario bruto, el
valor de los descuentos y el salario neto de cada trabajador.
14)
Ingresar
el tamaño y los valores de los elementos de dos vectores denominados X[i] e
Y[j]. Si ambos tienen el mismo número de elementos, ingresar el valor de una
variable denominada XR, si éste es igual a uno de los elementos en X (XR =
X[i], colocar Y[i] en YR, y reportar dicho valor (YR); si no es así, reportar
el mensaje “VALOR NO ENCONTRADO”. En caso contrario, para cada vector, calcular
y reportar las diferencias entre sus valores mayores y menores.
15)
Leer un
conjunto de datos de hasta 200 nombres y números telefónicos que vienen dados
en forma aleatoria. Las consultas pueden realizarse por nombre o por número
telefónico.
16)
Se desea
realizar un programa que realice las siguientes tareas:
A)
Ingresar
una lista de números enteros
B)
Reportar
dichos números.
C)
El
programa deberá pedir si se desea ordenar en sentido decreciente o creciente
(usar el método de selección)
17)
Codificar
un programa que permita vía menú realizar las operaciones de ingreso,
ordenación y búsqueda sobre un vector de 120 números reales. La operación de
ordenación puede ofrecer un submenú con diferentes algoritmos y/o sentido de la
ordenación. La búsqueda debe ser inteligente: antes de haber ordenado el vector
(el último cargado), entonces se utiliza el algoritmo de búsqueda lineal,
mientras que si el vector está ordenado, se utiliza búsqueda dicotómica.
18)
Realizar
un programa que permita al usuario cargar 35 números enteros en un vector y
decidir mediante un menú qué método de ordenación utilizar y si el orden debe
ser ascendente o descendente. Implementar todos los métodos de ordenación que
Ud. conozca. El programa deberá visualizar los números ordenados y volver al
menú. Incluir una opción que permita finalizar la ejecución.
19)
Hacer un
programa que permita mostrar los resultados de un concurso, en donde se
muestren los nombres de los equipos, los resultados de las pruebas A, B, C, y D
y la media aritmética de los mismos, ordenados descendentemente por la media
aritmética. Usar el método Shell para ordenar los resultados. El ganador es el
equipo que tiene la media más alta.
20)
Hacer un programa que permita ordenar una matriz numérica
de 2 dimensiones en forma ascendente, usando el método Shell. Ejemplo: La
siguiente matriz numérica de 2 dimensiones:
2 4 16
1 8
9
3 5 10
debe quedar ordenada en forma ascendente:
1
2 3
4
5 8
9 10 16
21)
En una matriz de 20×10 ingresar 20 palabras, a razón
de una palabra por fila, de modo que en cada elemento de la fila haya una sola
letra; si una palabra no llega a 10 letras, la fila se completa con blancos.
Ordenar las filas de la matriz de modo que las palabras ingresadas puedan
leerse en orden alfabético de arriba hacia abajo. Reportar la matriz ordenada.
22)
Hacer un
programa que permita ordenar una matriz numérica de 2 dimensiones en forma descendente,
usando el método de Shell. Ejemplo: La siguiente matriz de 2 dimensiones
numérica:
2 4 16
1 8 9
3 5 10
debe quedar ordenada en forma descendente:
16 10
9
8 5 4
3 2 1
No hay comentarios:
Publicar un comentario